Seguimos hablando del material de surf, ya que conocer el equipo bien es esencial para la practica de este deporte. Hemos hablado de las tablas de surf, de las quillas, y el artículo de hoy lo dedicamos a un elemento totalmente necesario, el invento o leash de surf.
¿Qué es el invento?
El invento o leash es un elemento de seguridad que permite la unión a la tabla en todo momento. Es el salvavidas para todo surfista, ya que la flotabilidad de la tabla puede ayudarte a evitar un que otro susto en el agua. Descubrámoslo más a fondo.
La historia del invento de surf
En el origen del surf no existía el invento, si no que, en cada ola o revolcón, el surfista tenía que agarrar la tabla o nadar tras ella. El surf en sus orígenes requería una forma física excepcional ya que frecuentemente el surfista perdía la tabla y tenía que luchar contra corrientes, cansancio o golpes antes de recuperar la tabla que probablemente acabara en la orilla. Sin embargo, en 1971 Pat O Neill popularizó este descubrimiento, que ayudaba a aprovechar las sesiones de surf, actualmente surfeando más, en vez de nadando tras la tabla.
¿Para qué sirve?
Cómo ya hemos indicado, la utilidad del invento o leash de surf, es la seguridad. No solo la seguridad de nosotros mismos, conectándonos a la tabla en todo momento, si no también la seguridad con respecto a otros surfistas, manteniendo nuestra tabla en un radio lo suficientemente pequeño para no golpear a otros surfistas.
¿Cómo se usa?
El invento tiene un velcro que se abrocha al tobillo o rodilla. En la modalidad de longboard, donde es frecuente caminar sobre la tabla suelen usarse inventos de rodilla, o incluso tablas sin invento para competiciones y surfistas más experimentados. El invento se coloca en la pierna trasera. Esto quiere decir, que si eres goofy, colocarás tu invento en el tobillo izquierdo, y en el derecho si eres regular.
¿Como saber si soy goofy o regular?
La diferencia de goofy y regular es el pie que lleves delante a la hora de surfear. Si practicas otros deportes de tabla, como el skate o el snowboard, la posición será igual, por lo que te resultará facilísimo entender si eres goofy o regular. Si por el contrario, nunca has hecho ningún deporte similar al surf, podrás descubrir tu posición con la simple prueba del empujón. Esto trata de que alguien te empuje desde atrás, y la primera pierna que apoyes al caer será la pierna que lleves delante al surfear. Otra técnica de descubrirlo, es la prueba de las escaleras. Simplemente, sube una escalera de forma natural, el primer pie que apoyes en el primer escalón es el pie que llevas delante al surfear. Con tu clase de surf Surfyspot, el instructor te ayudará a descubrir tu posición antes de ir al agua.
¿Cómo elegir el invento?
A la hora, de elegir un invento, hay diferentes factores:
Longitud
La longitud del invento deberá ir en relación a la longitud de la tabla. Un invento demasiado corto, puede hacer que la tabla rebote ante un revolcón y nos golpeemos, por lo que presta atención a esta característica antes de elegir tu invento.
Grosor
Cuanto mayor grosor, mayor resistencia tendrá el invento. Para olas más grandes es recomendable un invento grueso que no se rompa fácilmente, sin embargo, para olas pequeñas con un invento fino y ligero de 5 mm te bastará, sin aportar ningún peso extra a tu tabla.
Formas
Hoy en día existen inventos o leash de surf con diferentes formas, como los de teléfono, muy utilizados en bodyboard, los tradicionales, o los nuevos inventos anti enredos como los de FCS.
Nuestras recomendaciones
Como nos encanta cuidar del planeta, os recomendamos los inventos de surf eco de la marca Kuntiqi en colaboración con la Surf Rule foundation.
Fabricado con materiales reciclados es de los pocos inventos en el mercado que pueden ser reparados, gracias a sus recambios podrás cambiar la parte afectada tan fácil como con tu propia llave de quillas.
Ahora que ya lo sabes sobre el invento, ya puedes ir al agua con las clases o surfcamps de Surfyspot.
Pingback:Surf o Bodyboard. ¿Qué modalidad es para ti? - SurfySpot